
Imagina que puedes apostar a que el precio del petróleo caerá, comprar acciones de Apple a un precio fijo en el futuro o proteger tu cartera de una crisis… Todo eso es posible con opciones y futuros. Pero, ¿son herramientas para genios financieros o bombas de tiempo para incautos? En este artículo, te explico qué son, cómo funcionan y por qué el 90% de los que los usan sin saber…
¿Qué son las opciones y los futuros?
Son instrumentos financieros derivados, es decir, su valor depende de otro activo (como acciones, petróleo o Bitcoin). Se usan para dos cosas:
- Especular: Ganar dinero apostando a la subida o bajada de precios.
- Cubrir riesgos: Proteger tus inversiones de posibles pérdidas (como un seguro).
Opciones:
Te dan el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un activo a un precio fijo en una fecha futura.
- Ejemplo: Pagas 50€ por una opción de comprar acciones de Tesla a 200€ en 3 meses. Si suben a 250€, ejercitas la opción y ganas 50€ por acción. Si bajan a 150€, no la usas y solo pierdes los 50€.
Futuros:
Son un contrato obligatorio para comprar o vender un activo a un precio y fecha fijos.
- Ejemplo: Un agricultor pacta vender 1000 kilos de trigo a 10€/kilo en 6 meses. Si el precio cae a 8€, el comprador gana. Si sube a 12€, el agricultor pierde.
¿Por qué la gente los usa? Oportunidades
1. Apalancamiento (ganar mucho con poco dinero)
Con una pequeña inversión, controlas activos de mayor valor. Por ejemplo:
- Si el petróleo cuesta 80$ por barril, un contrato de futuros por 100 barriles vale 8.000$. Pero solo necesitas depositar un 10% (800$) para operar. Si sube a 85$, ganas 500$ (¡62% de rendimiento!).
2. Protección (hedging)
Si tienes acciones de Amazon y temes que caigan, puedes comprar una opción de venta (put) que suba de valor si Amazon baja. Así, compensas pérdidas.
3. Flexibilidad
Puedes ganar en mercados alcistas y bajistas. Por ejemplo, si crees que Netflix caerá, puedes comprar una opción de venta sin tener acciones.
4. Acceso a mercados exóticos
Invertir en oro, café o divisas sin comprar el activo físico.
Riesgos: Por qué son como jugar con fuego
1. Pérdidas ilimitadas
En futuros, si apuestas mal, puedes perder más de lo que invertiste. Por ejemplo:
- Si vendes futuros de Bitcoin a 30.000€ y sube a 60.000€, debes pagar la diferencia. ¡Adiós ahorros!
2. Complejidad
No es comprar y esperar. Hay que entender términos como prima, strike, vencimiento o margin call (cuando el bróker te pide más dinero para cubrir pérdidas).
3. Volatilidad extrema
Los precios pueden moverse un 10% en horas. Si no estás preparado, el estrés te hará tomar malas decisiones.
4. Costos ocultos
Comisiones, spreads amplios y gastos de financiación si mantienes posiciones overnight.

Ejemplos reales: Éxitos y fracasos épicos
Éxito: George Soros y la libra esterlina (1992)
Soros usó derivados para apostar contra la libra británica. Ganó 1.000 millones de dólares en un día.
Fracaso: El caso de Metallgesellschaft (1993)
Esta empresa alemana perdió 1.300 millones de dólares por errores en contratos de futuros de petróleo.
Fracaso cotidiano: El vecino de Reddit (2021)
Muchos usuarios de WallStreetBets compraron opciones de GameStop sin entenderlas. Cuando el precio cayó, perdieron el 100% de su inversión.
¿Deberías invertir en opciones y futuros? Depende de ti…
Sí, si…
- Eres un experto o tienes mentores que te guíen.
- Tienes capital que puedes perder (nunca dinero para el alquiler).
- Necesitas cubrir riesgos (ej: una empresa que depende del precio del dólar).
No, si…
- Eres principiante: Empieza con acciones o ETFs.
- Te estresan las pérdidas: Ver tu dinero caer un 50% en un día no es para todos.
- No tienes tiempo: Requieren monitoreo constante.
Cómo empezar (sin arruinarte)
1. Aprende primero
- Libros: Trading con opciones para principiantes (Antonio León).
- Cursos gratis: YouTube (canales como Invertir en Bolsa o El Arte de Invertir).
- Simuladores: Plataformas como Thinkorswim o TradingView.
2. Empieza con opciones «seguras»
- Covered calls: Vendes opciones de compra sobre acciones que ya tienes. Limitas ganancias, pero reduces riesgos.
- Opciónes de venta (puts) protectores: Como un seguro para tu cartera.
3. Usa stops de pérdidas
Configura órdenes para vender automáticamente si el precio cae un % determinado.
4. Nunca uses apalancamiento alto
Empieza con el mínimo (ej: 2:1 en lugar de 10:1).
Errores que te harán perder dinero (y cómo evitarlos)
- Comprar opciones «baratas» sin estrategia
Las opciones de bajo precio (ej: 10€) suelen vencer sin valor. Es como comprar billetes de lotería. - Ignorar el tiempo
Las opciones pierden valor cada día (decaimiento theta). Si el precio no se mueve rápido, pierdes. - Jugar con noticias o rumores
Operar antes de resultados trimestrales o tweets de Elon Musk es como caminar en un campo minado. - No tener un plan
¿Vas a mantener la posición hasta el vencimiento? ¿Qué harás si sube o baja un 20%? Escríbelo antes de invertir.
Alternativas si te dan miedo los derivados
- ETFs apalancados
Replican el doble o triple del movimiento de un índice (ej: XLK x2). Riesgo alto, pero sin vencimientos. - Fondos de inversión temáticos
Invierten en sectores volátiles (tecnología, energías renovables) con gestión profesional. - Inversión a largo plazo
Compra y mantén acciones sólidas (Apple, Microsoft) sin complicarte con derivados.
Conclusión: ¿Son para ti?
Las opciones y futuros son como un Ferrari: potentes, emocionantes… pero si no sabes manejarlos, chocarás. Pueden multiplicar tus ganancias, proteger tu cartera o hundirte en segundos.
Si eres principiante, aléjate hasta que domines lo básico (acciones, ETFs, fondos). Si eres avanzado, úsalos con estrategias claras y límites estrictos. Y recuerda: incluso los expertos pierden a veces.
