Saltar al contenido

La regla del 4%: ¿puede ayudarte a vivir de tus inversiones?

02/03/2025

Imagina que tienes 500.000€ ahorrados y quieres dejar de trabajar. ¿Cuánto dinero puedes gastar al año sin quedarte en bancarrota? La regla del 4% promete responder esta pregunta. Pero, ¿funciona de verdad o es una trampa matemática? En este artículo, te explico qué es, cómo aplicarla y por qué algunos la aman… y otros la odian.


¿Qué es la regla del 4%?

La regla del 4% es una fórmula sencilla para calcular cuánto dinero puedes retirar de tus inversiones cada año sin quedarte sin fondos durante 30 años. Surgió en los 90, tras un estudio llamado «The Trinity Study». La idea es simple:

  1. Sumas todo tu dinero invertido (acciones, fondos, bonos).
  2. Retiras el 4% el primer año.
  3. Los años siguientes, ajustas esa cantidad por la inflación.

Ejemplo:
Si tienes 500.000€, retiras 20.000€ el primer año (500.000 x 4%). Si la inflación es del 2%, al año siguiente retiras 20.400€, y así sucesivamente.


¿Por qué es tan popular?

  1. Simplicidad: No necesitas ser un genio de las finanzas para entenderla.
  2. Históricamente efectiva: Según el estudio original, una cartera diversificada (60% acciones, 40% bonos) habría sobrevivido 30 años en el 95% de los casos.
  3. Meta clara: Sabes cuánto necesitas ahorrar para jubilarte. Por ejemplo:
  • Si quieres 30.000€ al año, necesitas 750.000€ (30.000 / 4%).

¿Funciona hoy en día? Depende…

El mundo ha cambiado desde los 90: tipos de interés bajos, inflación volátil y mercados impredecibles. Por eso, expertos como Michael Kitces o Early Retirement Now han reevaluado la regla. Estas son las críticas más comunes:

1. Las bajas tasas de interés

Los bonos, que antes daban un 5-6% anual, ahora dan menos del 2%. Esto reduce los rendimientos de la cartera.

2. Mayor expectativa de vida

Si te jubilas a los 40, ¿30 años son suficientes? Probablemente no.

3. Secuencia de retornos

Si el mercado cae justo cuando empiezas a retirar dinero, el riesgo de quedarte sin fondos aumenta.

Ejemplo real:
En el 2000, alguien que usó la regla del 4% con 1 millón€ habría tenido problemas, porque la bolsa cayó un 50% en 2 años.


Cómo aplicar la regla del 4% (y no morir en el intento)

1. Calcula tu «número mágico»

Multiplica tus gastos anuales por 25 (porque 25 x 4% = 100%).

  • Si gastas 24.000€ al año, necesitas 600.000€.
  • Si quieres 50.000€, necesitas 1.250.000€.

2. Invierte en una cartera diversificada

La regla asume que tu dinero está en:

  • Acciones: Para crecimiento (ej: fondos indexados S&P 500).
  • Bonos: Para estabilidad (ej: bonos gubernamentales).
    La proporción clásica es 60% acciones / 40% bonos.

3. Ajusta según tu situación

  • Si eres conservador, usa el 3.5% o 3%.
  • Si tienes otras fuentes de ingresos (alquileres, pensiones), reduce tu retiro.
Como aplicar la regla?

Ejemplos reales: Cuando funciona y cuando no

Caso 1: María (éxito)

  • Ahorros: 800.000€ en un fondo indexado global.
  • Retiro anual: 32.000€ (4%).
  • Resultado: Tras 30 años, su cartera creció a 1,2M€ gracias a buenos rendimientos.

Caso 2: Pablo (fracaso)

  • Ahorros: 600.000€ en 2007 (justo antes de la crisis).
  • Retiro anual: 24.000€.
  • Resultado: Con la caída del 50% en 2008, su cartera no se recuperó y se quedó sin dinero en 20 años.

Alternativas a la regla del 4%

Si no te convence, prueba estas estrategias:

1. Regla del 3%

Más conservadora, ideal si tienes menos de 50 años o mercados inestables.

2. Retiros flexibles

Ajusta lo que retiras según cómo le vaya al mercado. Si la bolsa cae un 20%, gastas menos ese año.

3. Renta vitalicia o dividendos

Invierte en acciones que paguen dividendos estables (ej: empresas de utilities) para ingresos pasivos.


Errores comunes al usar la regla del 4%

  1. Ignorar los impuestos: Los 500.000€ son netos. Si tienes que pagar impuestos al retirar, necesitas más.
  2. No incluir gastos médicos: La salud suele encarecerse con la edad.
  3. Olvidar la inflación real: Si sube más del 3% anual, el 4% podría quedarse corto.

¿Qué dicen los expertos en 2024?

  • Defensores:
    «La regla sigue siendo útil como punto de partida, pero hay que ser flexible» (Mr. Money Mustache).
  • Críticos:
    «Con tipos de interés cercanos a cero, el 4% es muy optimista» (The Mad Fientist).

Estudios recientes sugieren que, con una cartera 100% en acciones, el 4% aún funciona… pero con más riesgo.


Conclusión

La regla del 4% no es una bola mágica, pero es una guía poderosa para planificar tu independencia financiera. Funciona mejor si:

  • Tu cartera está bien diversificada.
  • Eres flexible con tus gastos.
  • Aceptas que en algunos años tendrás que ajustar el presupuesto.

Si quieres vivir de tus inversiones, empieza calculando tu «número mágico», pero no te cases con el 4%. Adapta la estrategia a tu edad, aversión al riesgo y contexto económico. Y recuerda: incluso los planes mejor diseñados necesitan revisiones.