
Imagina que sales a correr sin un reloj ni una meta. ¿Sabrías si vas mejorando o si estás estancado? Invertir sin revisar tu cartera es igual: puedes estar perdiendo dinero sin darte cuenta. En este artículo, te explico cómo medir si tus inversiones van por buen camino, qué errores evitar y por qué esto es tan importante como elegir dónde invertir.
¿Por qué debes evaluar tu cartera?
Evaluar tu cartera no es solo para expertos. Es como hacer un chequeo médico anual: te ayuda a:
- Saber si vas hacia tus metas: ¿Vas a llegar a jubilarte con el dinero que necesitas?
- Detectar problemas a tiempo: ¿Hay inversiones que siempre pierden? ¿Estás pagando comisiones altas?
- Ajustar tu estrategia: ¿La economía cambió? ¿Tu perfil de riesgo es el mismo?
- Evitar sorpresas: Nada peor que descubrir que perdiste un 30%… cuando ya es tarde.
6 pasos para evaluar tu cartera (sin volverte loco)
1. Compara tus rendimientos con un benchmark
Un benchmark es un punto de referencia, como el S&P 500 o el IBEX 35. Si tu cartera sube un 5% en un año, pero el S&P 500 subió un 10%, algo está fallando.
- Ejemplo:
- Tu cartera: +7% anual.
- Benchmark (ej: MSCI World): +9% anual.
- Conclusión: Tu estrategia no supera al mercado. Quizá debas cambiar.
2. Calcula tu rentabilidad real (después de inflación y costos)
Un error común es celebrar ganancias sin restar la inflación y las comisiones.
- Fórmula:
Rentabilidad real = Rentabilidad bruta – Inflación – Comisiones - Ejemplo:
- Rentabilidad bruta: 8%.
- Inflación: 3%.
- Comisiones: 1%.
- Rentabilidad real: 8% – 3% – 1% = 4%.
3. Analiza el riesgo que estás asumiendo
¿Las subidas y bajadas de tu cartera son suaves o parecen una montaña rusa? Herramientas clave:
- Volatilidad: Mide cuánto varía tu cartera. Si es muy alta, puede quitarte el sueño.
- Drawdown: La peor caída histórica. Ejemplo: «Mi cartera cayó un 20% en 2022».
- Sharpe Ratio: Si tienes un Sharpe alto, estás ganando más por el riesgo que tomas.
4. Revisa la diversificación
¿Tienes todo en un solo sector, país o activo? Haz este ejercicio:
- Lista tus inversiones: Acciones (50%), bonos (30%), cripto (20%).
- Desglosa por sector/región:
- Tecnología (40%), energía (10%), Europa (60%), EE.UU. (30%).
- ¿Hay concentración? Si el 40% está en tech, un mal año del sector te hundirá.
5. Evalúa los costos (el enemigo silencioso)
Suma todas las comisiones que pagas al año:
- Comisiones del bróker.
- TER (gastos de los fondos).
- Impuestos sobre ganancias.
Si los costos superan el 2% anual, estás regalando dinero.
6. Revisa si sigue alineada con tus objetivos
- ¿Cambió tu vida? (Ej: nacieron hijos, cambiaste de trabajo).
- ¿Cambió el mercado? (Ej: subieron las tasas de interés, hay una guerra).
- ¿Sigues cómodo con el riesgo? Si no duermes, es hora de ajustar.
Herramientas para evaluar tu cartera
1. Plataformas de tracking
- Morningstar: Analiza fondos de inversión y compara con benchmarks.
- Portfolio Performance (gratis): Ideal para detallistas. Mide rentabilidad, riesgo y más.
- Excel/Google Sheets: Crea tu propia tabla con fórmulas simples.
2. Calculadoras online
- Compound Interest Calculator: Proyecta tu patrimonio en 10-20 años.
- Sharpe Ratio Calculator: Mide si tu riesgo vale la pena.
3. Apps de tu bróker
Muchos brókers como eToro, Degiro o Interactive Brokers ofrecen análisis automáticos de rendimiento y diversificación.

Errores que arruinan tu evaluación (y cómo evitarlos)
1. Compararte con el vecino
Que tu amigo gane un 50% en cripto no significa que tú debas hacerlo. Cada perfil es único.
2. Obesionarte con el corto plazo
Evaluar cada día o semana solo genera ansiedad. Hazlo cada 3-6 meses.
3. Ignorar el contexto del mercado
En 2022, casi todo el mundo perdió dinero. No es culpa tuya, es la economía.
4. No contar los dividendos
Si solo miras el precio de las acciones, olvidas que los dividendos son parte clave de la rentabilidad.
5. Olvidar los impuestos
Una ganancia del 10% puede convertirse en 7% después de impuestos. Inclúyelos en tus cálculos.
Ejemplo práctico: La cartera de Ana vs. la de Pablo
Ana (evalúa bien)
- Cartera: 60% ETF global (VWCE), 30% bonos, 10% oro.
- Evaluación:
- Rentabilidad anual: 7% (vs. 6% del benchmark).
- Costos: 0.3% anual.
- Drawdown máximo: -12% (menos que el benchmark).
- Conclusión: Sigue así.
Pablo (no evalúa)
- Cartera: 100% en acciones de una sola empresa (BBVA).
- Evaluación:
- Rentabilidad anual: -5% (vs. +8% del IBEX 35).
- Costos: 5% en comisiones de trading.
- Drawdown máximo: -35%.
- Conclusión: Urge diversificar y reducir costos.
¿Cuándo y cómo rebalancear?
Rebalancear es ajustar tu cartera para volver a tu distribución ideal. Por ejemplo:
- Distribución objetivo: 60% acciones, 40% bonos.
- Tras un buen año en bolsa: 70% acciones, 30% bonos.
- Acción: Vende 10% de acciones y compra bonos.
Pasos:
- Revisa tu distribución actual.
- Compara con tu objetivo.
- Vende lo que está sobredimensionado.
- Compra lo que está por debajo.
- Hazlo 1-2 veces al año para no pagar muchos impuestos.
Conclusión: Tu cartera es como un jardín, ¡cuídala!
Evaluar tu cartera no es solo para ricos o expertos. Es una rutina que te ayuda a crecer tu dinero con menos sustos. No hace falta ser un genio: con comparar con un benchmark, revisar costos y chequear la diversificación, ya vas por buen camino.
Recuerda:
- No te compares con otros.
- Usa herramientas sencillas.
- Ajusta tu estrategia cuando tu vida o el mercado cambien.
¿Listo para evaluar tu cartera?
- Abre tu app de inversión o Excel.
- Anota todas tus inversiones.
- Sigue los 6 pasos de este artículo.
- Celebra lo que funciona y ajusta lo que no.
