Saltar al contenido

Qué es la bolsa de valores y cómo funciona?

18/02/2025
Aprende a ver la bolsa de valores

La bolsa de valores es uno de esos temas que suena complicado, pero en realidad no lo es tanto. Seguro que has escuchado hablar de ella en las noticias o en películas, donde la gente grita números y parece que todo es un caos. Pero, ¿qué es realmente la bolsa de valores y cómo funciona? En este artículo, te lo voy a explicar de manera sencilla, para que entiendas lo básico y puedas empezar a familiarizarte con este mundo.


¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un mercado donde se compran y venden acciones de empresas. Pero, ¿qué son las acciones? Básicamente, son pequeñas partes de una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en dueño de una pequeña porción de esa compañía. Por ejemplo, si compras una acción de Apple, eres dueño de una pequeñísima parte de Apple.

La bolsa de valores es como un gran supermercado donde las empresas ponen sus acciones a la venta y los inversores (como tú y yo) pueden comprarlas. Las empresas hacen esto para conseguir dinero y financiar sus proyectos, mientras que los inversores lo hacen con la esperanza de que esas acciones suban de valor y puedan venderlas más caras en el futuro.


¿Cómo funciona la bolsa de valores?

Ahora que sabes qué es, vamos a ver cómo funciona. Imagina la bolsa de valores como un mercado gigante, pero en lugar de comprar frutas o verduras, se compran y venden acciones. Aquí te explico el proceso paso a paso:

1. Las empresas se hacen públicas

Para que una empresa pueda vender sus acciones en la bolsa, primero tiene que «hacerse pública». Esto significa que la empresa decide abrirse al público y ofrecer sus acciones a cualquiera que quiera comprarlas. A este proceso se le llama OPV (Oferta Pública de Venta). Un ejemplo famoso fue cuando Facebook se hizo pública en 2012.

2. Los inversores compran y venden acciones

Una vez que las acciones están en la bolsa, los inversores pueden comprarlas y venderlas. Esto se hace a través de plataformas llamadas brokers, que son como intermediarios entre los inversores y la bolsa. Por ejemplo, si quieres comprar acciones de Coca-Cola, puedes hacerlo a través de una plataforma como eToro o Degiro.

3. Los precios suben y bajan

El precio de las acciones no es fijo. Depende de la oferta y la demanda. Si mucha gente quiere comprar acciones de una empresa, el precio sube. Si mucha gente quiere vender, el precio baja. Por eso los precios cambian constantemente durante el día.

4. Las empresas pueden crecer (o no)

Si a una empresa le va bien, sus acciones suelen subir de valor. Por ejemplo, si Apple lanza un nuevo iPhone que vende millones, es probable que sus acciones suban. Pero si a una empresa le va mal, sus acciones pueden bajar. Por eso es importante investigar antes de invertir.


¿Quién controla la bolsa de valores?

La bolsa de valores no es un lugar sin reglas. Está regulada por organismos que se aseguran de que todo funcione de manera justa y transparente. Por ejemplo, en Estados Unidos está la SEC (Comisión de Bolsa y Valores), que supervisa que las empresas no engañen a los inversores. En España, por ejemplo, está la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

Además, las bolsas más importantes del mundo, como la Bolsa de Nueva York (NYSE) o el NASDAQ, tienen sus propias reglas y horarios de funcionamiento. Por ejemplo, la Bolsa de Nueva York abre de lunes a viernes, de 9:30 a 16:00 horas (hora local).


¿Por qué es importante la bolsa de valores?

La bolsa de valores es importante por varias razones:

  1. Para las empresas: Es una forma de conseguir dinero para crecer. Por ejemplo, si una empresa quiere construir una nueva fábrica, puede vender acciones para financiar el proyecto.
  2. Para los inversores: Es una forma de hacer crecer su dinero. Si compras acciones de una empresa que crece, puedes ganar dinero cuando vendas esas acciones.
  3. Para la economía: La bolsa de valores es un termómetro de la economía. Si las bolsas suben, suele ser una señal de que la economía va bien. Si bajan, puede ser una señal de problemas.

¿Cómo puedo empezar a invertir en la bolsa?

Si te interesa invertir en la bolsa, aquí tienes unos pasos básicos para empezar:

  1. Aprende lo básico: Antes de invertir, es importante que entiendas cómo funciona la bolsa. Lee libros, mira videos o toma cursos.
  2. Elige un broker: Necesitas una plataforma para comprar y vender acciones. Algunas opciones populares son eToro, Robinhood o Degiro.
  3. Empieza con poco: No necesitas mucho dinero para empezar. Puedes comprar acciones fraccionadas, que son partes de una acción.
  4. Diversifica: No pongas todo tu dinero en una sola empresa. Reparte tu dinero en diferentes acciones para reducir el riesgo.
  5. Ten paciencia: Invertir en la bolsa no es hacerse rico de la noche a la mañana. Es un proceso a largo plazo.

Riesgos de invertir en la bolsa

Invertir en la bolsa tiene sus riesgos, y es importante que los conozcas antes de empezar:

  1. Pérdidas de dinero: Si una empresa va mal, sus acciones pueden bajar de valor y perderás dinero.
  2. Volatilidad: Los precios de las acciones suben y bajan constantemente. Es normal que haya días buenos y días malos.
  3. Falta de conocimiento: Si inviertes en algo que no entiendes, es más probable que pierdas dinero. Por eso es importante investigar antes de invertir.

Conclusión

La bolsa de valores es un mercado donde se compran y venden acciones de empresas. Es una forma en que las empresas consiguen dinero y los inversores pueden hacer crecer su patrimonio