Saltar al contenido

Cómo empezar a invertir con poco dinero

18/02/2025

Invertir suena como algo que solo hacen los ricos, ¿verdad? Pero la verdad es que no necesitas tener miles de euros o dólares para empezar. De hecho, puedes comenzar con muy poco dinero y, con el tiempo, hacer que crezca. En este artículo, te voy a explicar cómo puedes empezar a invertir incluso si no tienes mucho para empezar. ¡Vamos allá!


¿Por qué invertir con poco dinero?

Mucha gente piensa que para invertir hay que tener una gran cantidad de dinero, pero eso no es cierto. Invertir con poco dinero tiene sus ventajas:

  1. Aprendes sin arriesgar mucho: Si empiezas con una cantidad pequeña, puedes cometer errores sin que te duela demasiado el bolsillo. Es como practicar antes de entrar en serio.
  2. El tiempo es tu mejor aliado: Incluso si empiezas con poco, el interés compuesto puede hacer que tu dinero crezca mucho con los años. Cuanto antes empieces, mejor.
  3. Te acostumbras a invertir: Cuando empiezas con poco, te vas familiarizando con el mundo de las inversiones y pierdes el miedo.
  4. No necesitas ser un experto: Invertir con poco dinero te permite aprender mientras practicas. No tienes que saberlo todo desde el primer día.

Pasos para empezar a invertir con poco dinero

1. Define tus metas

Antes de empezar, piensa en qué quieres lograr. ¿Estás ahorrando para un viaje? ¿Para comprar un coche? ¿O simplemente quieres hacer crecer tu dinero? Tener una meta clara te ayudará a decidir cuánto invertir y en qué. Por ejemplo, si tu meta es ahorrar para la universidad, podrías invertir en algo más seguro, como fondos indexados. Si quieres algo más arriesgado pero con mayor potencial de ganancias, podrías considerar acciones individuales o criptomonedas.

2. Aprende lo básico

No necesitas ser un experto, pero es importante entender algunos conceptos clave. Por ejemplo:

  • Acciones: Son partes de una empresa. Si compras una acción, eres dueño de una pequeña parte de esa compañía. Si a la empresa le va bien, el valor de tu acción sube.
  • Fondos indexados: Son como una cesta de muchas acciones. Son una buena opción para principiantes porque están diversificados, lo que reduce el riesgo.
  • Interés compuesto: Es cuando tus ganancias generan más ganancias. Es como una bola de nieve que crece mientras rueda. Por ejemplo, si inviertes 100 euros y obtienes un 10% de rendimiento, al año siguiente tendrás 110 euros. Si vuelves a obtener un 10%, no ganarás 10 euros, sino 11, porque ahora estás ganando intereses sobre 110 euros, no sobre 100.

Puedes aprender esto leyendo libros, viendo videos o incluso hablando con alguien que ya invierta. Algunos libros recomendados son «El inversor inteligente» de Benjamin Graham o «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki.

3. Empieza con lo que tienes

No necesitas miles para empezar. Muchas plataformas te permiten invertir con cantidades pequeñas, como 50 o 100 euros. Lo importante es empezar, aunque sea con poco. Por ejemplo, si solo puedes invertir 20 euros al mes, está bien. Lo crucial es crear el hábito de invertir regularmente.

4. Elige una plataforma

Hay muchas aplicaciones y plataformas que te permiten invertir con poco dinero. Algunas populares son:

  • eToro: Es fácil de usar y tiene opciones para copiar a otros inversores.
  • Robinhood: Es muy popular en Estados Unidos y no cobra comisiones.
  • Degiro: Es una buena opción en Europa para comprar acciones y fondos.

Investiga cuál es la mejor para ti y asegúrate de que sea segura. Lee reseñas y compara las comisiones que cobran.

5. Diversifica

No pongas todo tu dinero en una sola inversión. Diversificar significa repartir tu dinero en diferentes cosas, como acciones, fondos o incluso criptomonedas. Así, si una inversión no va bien, las otras pueden compensarlo. Por ejemplo, en lugar de poner todo tu dinero en acciones de una sola empresa, podrías invertir en un fondo indexado que incluya muchas empresas.

6. Ten paciencia

Invertir no es hacerse rico de la noche a la mañana. Es un proceso a largo plazo. No te desanimes si al principio no ves grandes resultados. Con el tiempo, tu dinero crecerá. Por ejemplo, si inviertes 50 euros al mes durante 20 años con un rendimiento del 7% anual, podrías terminar con más de 25,000 euros. ¡El tiempo es tu mejor aliado!


Opciones para invertir con poco dinero

Aquí te dejo algunas ideas para empezar a invertir sin necesitar mucho capital:

  1. Fondos indexados: Son una excelente opción para principiantes. Con poco dinero, puedes comprar partes de un fondo que incluye muchas acciones. Es como comprar un poco de todo.
  2. Acciones fraccionadas: Algunas plataformas te permiten comprar fracciones de una acción. Por ejemplo, si una acción de Apple cuesta 150 euros, puedes comprar una parte de ella por 10 euros.
  3. Criptomonedas: Aunque son más arriesgadas, puedes empezar con muy poco dinero. Eso sí, investiga bien antes de invertir en ellas.
  4. Aplicaciones de ahorro e inversión: Hay apps que te permiten invertir automáticamente mientras ahorras. Por ejemplo, puedes redondear tus compras y invertir el cambio.

Errores comunes al empezar

Cuando empiezas a invertir con poco dinero, es fácil cometer errores. Aquí te dejo algunos para que los evites:

  • No investigar: Nunca inviertas en algo que no entiendes. Tómate el tiempo de aprender antes de poner tu dinero.
  • Dejarse llevar por las emociones: A veces el mercado sube y baja, y es fácil asustarse. Pero si tienes paciencia, es más probable que obtengas buenos resultados.
  • No diversificar: Poner todo tu dinero en una sola inversión es muy arriesgado. Reparte tu dinero para reducir el riesgo.
  • Esperar ganancias rápidas: Invertir no es una lotería. Es un proceso que requiere tiempo y paciencia.

Conclusión

Empezar a invertir con poco dinero no solo es posible, sino que también es una excelente manera de aprender y hacer crecer tu dinero con el tiempo. No necesitas ser rico para empezar, solo tener ganas de aprender y un poco de paciencia.