Saltar al contenido

Deberías pedir dinero para invertir?

02/03/2025

Imagina esto: un amigo te dice que pidió un préstamo para invertir en criptomonedas y ahora gana el doble. Suena genial, ¿verdad? Pero antes de correr al banco a pedir dinero, hay algo que debes saber: invertir con deuda es como jugar con fuego. En este artículo, te explico por qué algunos lo hacen, los riesgos que nadie menciona y cómo decidir si es una buena idea para ti.


¿Qué significa pedir prestado para invertir?

Pedir dinero prestado para invertir (también llamado apalancamiento) es usar crédito —como un préstamo personal, una tarjeta de crédito o un préstamo bursátil— para comprar acciones, criptomonedas, propiedades u otros activos. La idea es que las ganancias de la inversión superen el costo del préstamo (intereses), dejándote un beneficio.

Ejemplo práctico:

  • Tomas un préstamo de 5.000€ al 5% de interés anual.
  • Inviertes ese dinero en acciones que suben un 15% en un año.
  • Vendes las acciones por 5.750€, pagas el préstamo (5.250€) y te quedan 500€ de ganancia.

Suena bien, ¿no? Pero si las acciones bajan un 15%, perderías 750€… y aún tendrías que pagar el préstamo.


¿Por qué la gente lo hace?

  1. Amplificar ganancias: Si tienes 1.000€ y pides 4.000€ prestados, inviertes 5.000€. Si sube un 20%, ganas 1.000€ (en lugar de 200€ sin préstamo).
  2. Oportunidades únicas: A veces surge una inversión «segura» (como un piso barato) y no tienes el dinero en efectivo.
  3. Presión social: Ver a otros ganar dinero rápido puede llevarte a tomar decisiones impulsivas.

Riesgos de invertir con deuda

1. Puedes perder MÁS de lo que inviertes

Si usas 5.000€ propios y la inversión cae un 50%, pierdes 2.500€.
Si usas 5.000€ propios + 5.000€ prestados y cae un 50%, pierdes 5.000€… y todavía debes los 5.000€ del préstamo + intereses.

2. Los intereses te comen las ganancias

Si el préstamo tiene un interés del 10% anual, tu inversión debe rendir más del 10% solo para empatar. En un año malo, pagarás intereses de tu bolsillo.

3. Estrés emocional

Invertir ya es estresante. Si además debes dinero, cada caída del mercado te quitará el sueño. Mucha gente vende en pánico y pierde más.

4. Peligro de impagos

Si no puedes pagar el préstamo, tu historial crediticio se arruinará, y podrías perder bienes (como tu casa o coche) si el préstamo está garantizado.


Casos reales: Cuando salió bien… y cuando fue un desastre

Éxito (pero con suerte):

En 2010, Juan pidió un préstamo de 20.000€ para comprar Bitcoin a 1€ cada uno. En 2017, cuando Bitcoin llegó a 15.000€, vendió y pagó el préstamo con ganancias millonarias. Pero… Juan asumió un riesgo enorme: en 2013, Bitcoin cayó un 80% y pudo haberlo perdido todo.

Fracaso (lo común):

En 2021, Laura pidió 10.000€ para invertir en acciones de una empresa de coches eléctricos. Las acciones cayeron un 60%, y ahora debe 10.000€ + intereses sin forma de pagar.


¿Cuándo podría ser buena idea?

Aunque es riesgoso, hay situaciones donde expertos lo consideran:

  1. Inversiones «seguras» a corto plazo: Por ejemplo, comprar un piso para reformar y vender en 6 meses, con un margen claro de ganancia.
  2. Tienes ingresos estables: Si tienes un trabajo fijo que cubre las cuotas del préstamo, incluso si la inversión fracasa.
  3. Tasas de interés muy bajas: Si el préstamo tiene un 2% de interés y esperas un rendimiento del 8%, el riesgo es menor.
Cuando seria buena idea?

Alternativas más seguras que pedir prestado

Si quieres invertir pero no tienes dinero, prueba esto primero:

  1. Ahorra e invierte poco a poco: Incluso 50€ al mes en un fondo indexado pueden crecer mucho con el tiempo (gracias al interés compuesto).
  2. Usa cuentas de trading con apalancamiento bajo: Algunas plataformas permiten apalancamiento 2:1 (inviertes el doble de tu dinero), pero con límites que evitan deudas infinitas.
  3. Invierte en ti mismo: Usa el dinero para aprender habilidades que aumenten tus ingresos (cursos, herramientas, etc.). Es la inversión más segura.

Preguntas que debes hacerte ANTES de pedir un préstamo

  1. ¿Qué pasa si pierdo todo el dinero?
    ¿Puedo pagar el préstamo sin entrar en bancarrota?
  2. ¿Cuál es el interés real?
    Si es un 12% anual, tu inversión debe rendir más de eso para que valga la pena.
  3. ¿Entiendo bien la inversión?
    Si no sabes explicar cómo funciona, no inviertas.
  4. ¿Tengo un plan B?
    ¿Puedo vender algo, trabajar horas extra o pedir ayuda familiar si todo sale mal?

Conclusión

Pedir dinero prestado para invertir es como saltar en paracaídas: si sabes lo que haces y tienes un plan, puede ser emocionante. Pero si no revisas el equipo, te estrellarás.

Para la mayoría de las personas, especialmente principiantes, no es recomendable. Las deudas aumentan el estrés, los riesgos y pueden arruinar tu futuro financiero. En lugar de buscar atajos, enfócate en ahorrar, aprender y crecer paso a paso.

Si aún así decides hacerlo, asegúrate de:

  • Tener un colchón de emergencia.
  • Elegir inversiones de bajo riesgo.
  • Probar primero con cantidades pequeñas.